Continuamos con la recitación de poemas; en esta ocasión para escuchar el titulado "VILANOS".
Le ponen voz, en primer lugar una alumna de 6º B y a continuación un alumno de 6º A.
1.PAULA Lasheras González
2.JOSUÉ Díez García
lunes, 25 de febrero de 2013
CUENTOS DE PAZ
Con motivo del día escolar de la PAZ Y NO VIOLENCIA algunos alumnos/as de 6º plasmaron su idea de la paz en unos relatos extraordinarios, diría yo de nobeles literatos/as.
La nueva edición de la
ortografía, pretende que en un
futuro todos nos referimas de la misma manera a las letras del
abecedario, razón por la que recomienda, una
denominación única común tal y como se presentan en la imagen de abajo.
Miércoles, 30 de enero día escolar de la PAZ y la NO VIOLENCIA.
Los alumnos/as de 6º se emocionaron con una preciosa historia de paz. Os invitamos a leerla, también a que la veáis y escuchéis. Y tal vez, os animéis a hacer grullas de papel. Esperamos que os guste.
Cuando Sadako Sasaki tenía dos años, una bomba
atómica cayó sobre su ciudad, Hiroshima (Japón) durante la II Guerra Mundial. Superviviente de la explosión, cuando
tenía 9 años, los médicos descubrieron que
tenía leucemia, un tipo de cáncer causado por la ´radioactividad de la bomba atómica.
En el tiempo que estuvo ingresada,
su amiga Chizuko le contó la leyenda de que haciendo mil grullas de papel podías pedir un deseo. Ella pidió la curación de los afectados y la paz. Así que empezó a hacer grullas. Sin embargo, solo tenía 644 grullas
completadas cuando ella murió.Entonces, sus compañeros de clase completaron las figuras de papel que faltaban y años después Hiroshima levantó un monumento en su recuerdo en el Parque de la Paz, epicentro de la explosión y donde aún un edificio en ruinas recuerda aquella tragedia.
La emotiva historia de Sadako Sasaki se hizo famosa en Japón y occidente y hoy miles de grullas de papel reposan bajo el monumento como una continuación del sueño de Sadako.
(http://www.librosalacalle.com/web/) es una magnífica iniciativa, en mi opinión, de la Comunidad de Madrid que me llamó gratamente la atención estas navidades como usuaria del metro y cuyo objetivo no es otro que promover elfomento de la lectura, invitándonos a subir a sus transportes y descubrir o releer obras maestras de autores fundamentales.
Páginas escogidas de la literatura
salen de las bibliotecas y toman la calle en busca de lectores, a través de
autobuses, vagones del Metro y trenes de Cercanías. Pero, más que “tomar la
calle”, lo que hacen estas páginas es adherirse literalmente a la realidad,
pegarse a lo cotidiano, al movimiento mismo de la vida en el ir y venir de
millones de personas, recordándonos quela literatura no es algo ajeno a la
vida, sino que está en medio de ella y la ensancha.
He aquí un texto, perfecto en el día REYES de la escritora Ana García-Castellano, que guía la mano de Marcela –su personaje infantil– para
escribir la carta a los Reyes Magos y, que yo deseo os hayan traído muchos regalos.