jueves, 31 de enero de 2013

LA GRULLA: otro símbolo de PAZ.

Miércoles, 30 de enero día escolar de la PAZ y la NO VIOLENCIA.

Los alumnos/as de 6º se emocionaron con una preciosa historia de paz. Os invitamos a leerla, también a que la veáis y escuchéis. Y tal vez, os animéis a hacer grullas de papel. Esperamos que os guste.

 
Cuando Sadako Sasaki tenía dos años, una bomba atómica cayó sobre su ciudad, Hiroshima (Japón) durante la II Guerra Mundial. Superviviente de la explosión, cuando tenía 9 años, los médicos descubrieron que  tenía leucemia, un tipo de cáncer causado por la ´radioactividad de la bomba atómica.

En el tiempo que estuvo ingresada, su amiga Chizuko le contó la leyenda de que haciendo mil grullas de papel podías pedir un deseo. Ella pidió la curación de los afectados y la paz. Así que empezó a hacer grullas. Sin embargo, solo tenía 644 grullas completadas cuando ella murió. Entonces, sus compañeros de clase completaron las figuras de papel que faltaban y años después Hiroshima levantó un monumento en su recuerdo en el Parque de la Paz, epicentro de la explosión y donde aún un edificio en ruinas recuerda aquella tragedia.
 
La emotiva historia de Sadako Sasaki  se hizo famosa en Japón y occidente y hoy miles de grullas de papel reposan bajo el monumento como una continuación del sueño de Sadako.
 
Cortometraje" Sadako & las Mil Grullas de Papel"
Basado en una historia real.
 
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario